Recursos en Internet que ayudan en la búsqueda de empleo

  • Con la llegada de Internet, la forma en que realizamos una búsqueda de empleo ha cambiado.

El mercado laboral ha cambiado y también las formas de buscar trabajo.

En la actualidad, Internet pone a nuestro alcance diversos recursos que podemos utilizar para hacer una búsqueda de empleo activa.

Al igual que ha ocurrido en otros ámbitos, las nuevas tecnologías e Internet han cambiado por completo  el mercado laboral.

Las redes sociales y las distintas plataformas profesionales pueden convertirse en unos instrumentos muy poderosos a la hora de encontrar empleo.

Así, tener presencia en la Red y crear una marca personal digital poderosa puede ser interesante para los profesionales de Recursos  Humanos, ya que son muchos los que hoy en día utilizan estas vías para reclutar futuros empleados.

Ahora existen nuevas profesiones relacionadas con el entorno digital, nuevas vías para buscar empleo, así como formas de realizar curriculums y entrevistas de trabajo que ofrecen la oportunidad a los  candidatos de destacar.

Por otra parte, habrá que ser cuidadoso y no caer en ofertas de empleo falsas.

Cómo detectar ofertas de empleo falsas

Con control y cuidado es posible encontrar el empleo esperado a través de la Red.

Algo que es de agradecer, pues para esta tarea todas las herramientas que tengamos disponibles son muy buena ayuda.

¿Cuál es el mejor buscador de empleo?

El mejor buscador de empleo eres tú.

1.- Ten presente tres cosas: qué buscas, qué puedes ofrecer y dónde vas a hacerlo.

2.-Prepara una buena presencia con un buen currículum.

Tu currículum es tu carta de presentación y debe mostrar de forma clara tu formación y expectativas.

Con estos conceptos claros, llega el momento de lanzarse a la búsqueda de empleo y planificar tu estrategia para lograr un buen resultado en la búsqueda de empleo.

¿Cuáles son los recursos que nos ofrece Internet en la busqueda de empleo?

curriculim vitae busqueda de empleoCurrículum Vitae

El Currículun Vitae de cualquier aspirante a algún puesto o trabajo, es su tarjeta de visita, y solamente los Currículum Vitae que logren captar la atención del empleador lograran pasar al segundo paso del proceso de selección: la entrevista de trabajo.

Hay que tener sumo cuidado en la presentación y redacción poniendo énfasis en lo más relevante.

Debe ser organizado y fácil de leer siendo breve y conciso además de evitar palabras funcionales y por supuesto sin faltas de ortografía.

Por eso debemos tomarnos el tiempo necesario y la herramienta adecuada para realizar un Currículum Vitae que destaque entre los demás.

Hace años cogíamos la máquina de escribir y lo preparábamos. Ahora disponemos en Internet de diversas herramientas online donde podemos crear nuestro Currículum Vitae sin necesidad de ser expertos y sin la necesidad de instalar nada en nuestro PC.

Os indico un sitio web con muchos consejos, plantillas y ejemplos de CV para todo tipo de puestos de trabajo y además puedes crear tu CV en solo unos minutos con un generador de CV.

 ➡ www.micvideal.es

Cuenta con mucha información para crear un Currículum  Vítae perfecto.

 

portales de empleoPortales de empleo como fuente de búsqueda

Aprovecha  los portales de empleo para llegar a las empresas.

Revisa a diario las ofertas, gestiona tus candidaturas, actualiza datos, participa en foros, realiza búsquedas por páginas especializadas en tu sector profesional, activa alertas en tu mail para que te lleguen ofertas en función de tus criterios de búsquedas.

En este artículo os cito 35 buenos portales de empleo que pueden serte útiles, son muchos y aun existen más.

Lo conveniente es centrarse en unos pocos que se adecuen a nuestro perfil.

En otro artículo del blog puedes encontrar una lista con 12 aplicaciones para buscar empleo desde tu móvil

Lista aplicaciones para buscar empleo

redes socialesRedes sociales

Las Redes Sociales cada día son mas importantes y se están convirtiendo en unas útiles aliadas no sólo para encontrar trabajo si no también para conocer al candidato por parte de los departamentos de recursos humanos de las empresas.

Las empresas saben que casi todo el mundo está en Internet, antes de tener una primera reunión investigan al candidato por la Redes Sociales.
Consultan los perfiles profesionales en Linkedin, echan un vistazo a la cuenta en Twitter, Facebook o Instagram del candidato y les aporta una información valiosa que seguramente no aparece en el Currículum.

En uno de cada tres procesos de selección se han descartado candidatos por los datos que las empresas han visto en sus perfiles sociales.

En este punto es importante destacar que debemos ser cuidadosos con lo que publicamos en las redes sociales.

Aquí van dos grandes artículos que os ayudaran a gestionar las redes sociales si estas buscando trabajo.

Para los usuarios de Twitter no esta de más conocer:

 

entrevista busqueda de empleoEntrevista

Llegamos a la entrevista. ¡Genial!
Otro gran recurso que nos ofrece Internet, sitios Web y blogs donde podemos tomar nota y prepararnos para la futura entrevista a la que hay que llegar con las ideas claras y con las respuestas a las preguntas que nos pueden plantear bien preparadas.

En esta estupenda guía, su creador Javier Rico, pretende ayudar a personas a mejorar su situación personal y profesional.

Pásate y encontraras información provechosa. Desde cómo preparar la entrevista, con preguntas y respuestas, cómo vestirse y mucho más.

No hay que pasar por alto que a la hora de ir a una entrevista, debemos informarnos muy bien sobre la empresa que nos ofrece el empleo.

En este punto gracias a Internet podemos conocer mucha información sobre la empresa en la que optamos a trabajar, localizamos su Web y podemos conseguir gran cantidad de datos útiles, su modelo de gestión, productos o servicios que ofrece, situación, localización, etc…

teletrabajoTeletrabajo

 

Puede que también estés  pensando en el teletrabajo, es otra opción a tener en cuenta, pues si es así, puedes visitar la web Teletrabajadores donde encontraras valiosa información que te ayudará.

 

Es cierto que, en la mayor parte de las ocasiones, la búsqueda de un trabajo acorde con nuestra formación y experiencia se vuelve, cuanto menos, complicada.

A esto debemos sumar la escasez de puestos de trabajo y el aumento de población desempleada.

Pero, pese a todo, lo principal es tener una actitud positiva y proactiva ante la búsqueda.

Recuerda que quien busca, encuentra.

Espero haberte ayudado, si ha sido así: #cuéntalo y tú también ayudarás a más personas…

“El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores”

(Séneca)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.