¿Qué es el phubbing? Puede ser posible que lo hagas constantemente.
¿Estamos perdiendo nuestras relaciones humanas a manos del móvil?
Qué es el Phubbing
No sé si te dirá algo esta palabra, pero te lo dirá en cuanto leas y comprendas su significado, probablemente lo has visto a tu alrededor o incluso puede que lo hayas realizado o lo realices.
Phubbing es un acrónimo de las palabras en inglés phone (teléfono) y snubbing (menospreciar).
Es un fenómeno que se puede definir como ignorar al interlocutor por mirar el teléfono.
Es el acto de menospreciar de quien nos acompaña al prestar más atención al móvil que a nuestra persona.
Estas en una tertulia con amigos, compañeros o familia, después del café por ejemplo, y cuando te das cuenta hay alguien del grupo atendiendo a su móvil, sin prestar atención a los demás.
Esto es lo que tienen las nuevas tecnologías ¿verdad? que podemos compartir el contenido de cualquier cosa en el momento y desde cualquier lugar.
Pues esa ”personita” que atiende a su móvil dejando de prestar atención a lo que sucede en el mundo real a su alrededor, está realizando phubbing.
Descuidando las relaciones humanas, a los amigos y a la pareja
Estando en un restaurante comiendo con mi pareja, en un instante miro alrededor y mi vista se para en una pareja de jóvenes que llegan.
Se sientan, cogen cada uno su Smartphone y comienzan a mover sus respectivos dedos índices sobre sus respectivos móviles.
Se acerca el camarero (tardan varios segundos en darse cuenta de su presencia, a pesar de que muy amablemente les ha saludado), le indican al camarero lo que van a tomar para la comida.
El camarero se va y ellos continúan cada uno con su móvil en su ardua tarea.
El camarero les sirve la comida y ellos entre bocado y bocado (la comida en este restaurante era exquisita, todo hay que decirlo) continúan con sus móviles.
uff¡¡¡¡ tengo que dejar de observarlos pues creo que yo estoy dejando de prestar atención a mi pareja 😉
Estos jóvenes realizaban phubbing uno hacia el otro, no se prestaban la mínima atención, toda su atención estaba dirigida a su móvil.
Este es un efecto de Internet en las interacciones sociales, uno de los muchos que existen.
Desconéctate del móvil, conéctate con quienes te rodean
Cómo dejar de hacer Phubbing y reforzar las relaciones:
- Establece límites con la tecnología: Intenta mantener el teléfono fuera de la vista durante las comidas, reuniones o cualquier interacción importante. Hacer esto conscientemente puede ayudar a crear un ambiente más conectado.
- Tiempo de calidad sin dispositivos: Dedica momentos específicos del día para interactuar con tus seres queridos sin la interrupción del teléfono. Esto fortalece las relaciones y te permite disfrutar plenamente de la compañía.
- Sé consciente de tus hábitos: La autoconciencia es clave para romper el ciclo del phubbing. Pregúntate si realmente necesitas revisar tu teléfono en medio de una conversación o si puedes esperar hasta que termines la interacción.
- Practica la escucha activa: Participa activamente en las conversaciones, manteniendo el contacto visual y respondiendo de manera significativa. Esto muestra respeto y aumenta la calidad de la interacción.
- Crea un acuerdo familiar o de pareja: Establecer normas claras sobre el uso del teléfono en ciertos momentos del día puede ser útil. Por ejemplo, acordar no usar dispositivos móviles durante las comidas o las noches.
- Utiliza la tecnología de forma consciente: La tecnología no es el problema, sino cómo la usamos. Aprovecha la tecnología para reforzar tus relaciones (por ejemplo, llamadas de video, mensajes positivos), pero no dejes que reemplace las interacciones presenciales.
Beneficios de reducir el Phubbing
- Relaciones más profundas: Al dedicar atención plena a tus seres queridos, puedes fortalecer los vínculos emocionales y mejorar la comunicación.
- Mayor bienestar emocional: Al no sentirte ignorado o desairado, y al estar más presente en tus relaciones, es probable que experimentes una mayor satisfacción personal.
- Mejora de la salud mental: Al reducir el uso constante del teléfono, se puede disminuir la ansiedad y el estrés asociado con la sobreexposición digital y la hiperconectividad.
- Desarrollo de habilidades sociales: Estar presente y consciente en las interacciones cotidianas te ayuda a mejorar tu capacidad de empatía, comprensión y resolución de conflictos.
Stop phubbing, no descuides las relaciones humanas
El «Stop phubbing» es más que una campaña; es un cambio necesario en cómo gestionamos la tecnología en nuestra vida diaria. Al prestar más atención a quienes nos rodean y ser conscientes del impacto de nuestros hábitos digitales, podemos mejorar nuestras relaciones y vivir de manera más plena. Las relaciones humanas requieren tiempo, presencia y atención, algo que no puede sustituirse con un dispositivo.
Creo que hacer un uso adecuado de la tecnología y respetando siempre a los demás, es la mejor manera de no caer en la descortesía y así evitaremos malos modales que pueden incomodar a los que están con nosotros.
Porque los buenos modales no son sólo para ciertos momentos, lugares ó personas, son para aplicarlos siempre, en todo lugar y con toda la gente.
¿Qué te parece el Phubbing?
¿Estas a favor o en contra?
“Así debéis hacer vosotros: manteneos locos, pero comportaos como personas normales. Corred el riesgo de ser diferentes, pero aprender a hacerlo sin llamar la atención.”
(Paulo Coelho)