Consejos para prevenir ciberataques y evitar amenazas

Con estos consejos para prevenir ciberataques aumentarás tu seguridad online, cuando uses software o al navegar por Internet.

La importancia de la ciberseguridad se ha puesto de relieve con los ataques sufridos por grandes empresas.

Las amenazas cibernéticas pueden afectar a cualquiera y a pesar de que es muy difícil estar totalmente prevenido, todos podemos contribuir a evitarlas.

10 consejos para prevenir los ciberataques

No es posible protegerse totalmente,  pero siguiendo estos sencillos consejos para prevenir ciberataques dificultarás que los atacantes consigan llevar a cabo sus acciones.

 

actualiza el equipoActualiza tus equipos

Es muy importante que los dispositivos electrónicos hayan sido actualizados a su última versión, dichas actualizaciones corrigen fallos y agujeros de seguridad.

Además disponer de herramientas de protección adecuadas tales como antivirus/antimalware reduce las posibilidades de ser atacado.

 

Crear contraseñas fuertesCrear contraseñas fuertes

El error más común es utilizar contraseñas como el nombre de familiares, mascotas, ciudades o equipos deportivos.

Lo correcto es combinar números, letras mayúsculas, minúsculas y símbolos.

Nunca hay que utilizar datos relacionados con cuentas bancarias.

 

No abrir ficheros, adjuntos o enlacesNo abrir ficheros, adjuntos o enlaces de correos electrónicos no confiables, ni contestar a este tipo de correos

Presta atención a la redacción de los mensajes.

Nos dice mucho, ya que el atacante utiliza máquinas para su elaboración y suelen contener errores gramaticales.

Recordar siempre que una entidad de confianza (un banco, la Agencia Tributaria,…) nunca nos solicitará información a través del correo electrónico.

 

No propagar mensajes con contenido dudosoNo propagar aquellos mensajes de correo con contenido dudoso y que te piden ser reenviados a todos tus contactos

Este tipo de mensajes, conocidos como hoaxes, pretenden avisar de la aparición de nuevos virus, transmitir leyendas urbanas o mensajes solidarios, difundir noticias impactantes, etc.

Estas cadenas de e-mails se suelen crear con el objetivo de captar las direcciones de correo de usuarios a los que posteriormente se les enviarán mensajes con virus, phishing o todo tipo de spam.

 

Comprobar la autenticidad de enlaces y perfilesComprobar la autenticidad de enlaces y perfiles

Es muy común sufrir ataques a través de phishing mediante el cual se intenta adquirir información confidencial de forma fraudulenta, normalmente a través de email.

Hoy en día en las redes sociales se crean perfiles falsos para captar estos datos, sobre todo por medio de cuentas no oficiales de empresas con el fin de engañar.

 

Evita dar datos personalesEvita dar datos personales

Principalmente en las propias redes sociales y en cualquier tipo de página web que no sea de fiar.

Sólo se debe hacer cuando sea indispensable, pero aún así grandes compañías han sufrido el robo de datos de sus clientes, por lo que no existe una seguridad máxima para esta cuestión. También hay que conocer con quién compartimos información en la red, sea a través de imágenes o texto.

 

evitar amenazas prevenir ciberataquesNo descargar contenido pirata

En la red hay muchas opciones para descargar software o archivos multimedia de música o películas.

Son una fuente propicia para instalar programas maliciosos en el sistema y así poder realizar un ataque. Incluso aunque la descarga sea legal se debe comprobar previamente que el sitio web no es sospechoso.

 

Realizar copias de seguridad- prevenir ciberataquesRealizar copias de seguridad

Tener copias de seguridad periódicas de nuestra información, principalmente la más sensible o importante de nuestros dispositivos, es algo importante ya que si sufrimos algún ataque o tenemos algún problema siempre tendremos la opción de recuperar la información perdida.

 

 

Confía en la web, pero sin ser ingenuoConfía en la web, pero sin ser ingenuo

Hay que permanecer alerta, no todo lo que se dice en Internet tiene por qué ser cierto.

Ante la duda, contrastar la información en otras fuentes de confianza.

 

 

Denunciar a las autoridadesDenunciar a las autoridades

Siempre que nos encontremos con un contenido que no sea adecuado o con una página sospechosa, la opción más acertada es denunciarlo a la policía o cuerpos encargados de este tipo de procesos. De lo contrario estaremos permitiendo que se siga haciendo un uso inapropiado de las redes.

 

 

consejos para prevenir ciberataques

Espero que te sea de utilidad.

¡Un saludo!

2 comentarios en «Consejos para prevenir ciberataques y evitar amenazas»

  1. Muy buena información Coral, yo hace años decidí migrar a Ubuntu, pues no hay tanto riesgo al no haber casi virus y casi todo va con contraseña, lo que hace muy seguro el equipo. Excelente artículo!

    Responder
    • Hola Daniel,realmente haces muy bien en usar Ubuntu. Linux es un sistema increíblemente seguro. Hay un número relativamente pequeño de personas utilizando Linux como sistema de escritorio, algo que se suele traducir en un número muy pequeño de hackers buscando vulnerabilidades de las que aprovecharse. Lo que ocurre es que, para un usuario normal usar Linux es temeroso, por la costumbre y sencillez que siempre ha tenido Windows con la interfaz amigable de usuario, muy sencillo de usar, casi cualquiera se puede manejar perfectamente sin problemas, y por ello Windows sea el sistema operativo más usado y con mayor riesgo de vulnerabilidades, que se pueden corregir o minorar llevando a cabo pequeñas acciones que nos ayudarán a conseguir más seguridad en nuestros dispositivos y con nuestros datos.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo!!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.