Trabajar desde casa, o cualquier otro lugar que no sea el habitual, requiere la implementación de una serie de medidas de seguridad adicionales. Por eso te indico una serie de consejos de seguridad para teletrabajar.
En una jornada normal de trabajo, un empleado maneja información confidencial de la empresa que, de caer en manos indebidas, podría implicar serios riesgos y alterar el normal funcionamiento de la organización.
En este artículo indico unas pautas básicas para garantizar la seguridad para todos los usuarios que vayan a realizar sus actividades de trabajo habituales mediante teletrabajo, y que necesitan las herramientas corporativas de su empresa para el desempeño de sus funciones.
Medidas de seguridad digital para el teletrabajo
No debes olvidar que el teletrabajo debe ser una extensión de la red de tu empresa con lo que es imprescindible adoptar medidas de ciberseguridad en casa para que la organización también pueda mantenerse productiva y segura.
Para establecer unos niveles de seguridad básica para el teletrabajo, me voy a centrar en tres pilares fundamentales: la conexión de red, los dispositivos de trabajo y el correo electrónico.
Con una correcta configuración de seguridad de los tres, puedes desarrollar tu trabajo de una manera segura en cualquier entorno en remoto y obtener múltiples beneficios como:
- Proteger tu información y tus datos.
- Disminuir y prevenir los incidentes de seguridad.
- Cumplir las normativas para evitar sanciones.
A continuación te indico unos consejos de seguridad para teletrabajar en estos tres ámbitos, así como otras recomendaciones generales complementarias.
Seguridad básica en entornos de teletrabajo
Conexión de red
Lo primordial seria que tengas acceso remoto a tu empresa mediante VPN, una red privada virtual que permita recibir y enviar datos de forma segura.
Una red privada virtual, también conocida por sus siglas VPN (Virtual Private Network), es una tecnología de red que permite una extensión segura de una red local (LAN8 ) sobre una red pública o no controlada como Internet.
Si no dispones de una VPN a la que conectarte desde casa, evita el uso de redes Wi-Fi públicas o de terceros.
- Conecta tu equipo directamente al router a través del cable de red y no de forma inalámbrica.
- En caso de no poder conectarte directamente por cable, utiliza la tecnología WPA2/3 AES para realizar una conexión inalámbrica más segura. Esto asegura que la comunicación entre el equipo y el router esté cifrada.
- Cambia la contraseña de acceso a tu red Wifi: no utilices la establecida por defecto en el router del operador.
- Desconecta cuando proceda aquellas conexiones inalámbricas que no estés utilizando (Bluetooth, NFC o Wifi).
Dispositivos de trabajo
A ser posible, utiliza los equipos de tu empresa. Si tienes la posibilidad de llevarte el portátil de trabajo a casa, opta por esta opción.
- Extrema las precauciones con tus equipos de trabajo y no saques los dispositivos de casa para evitar robos o extravíos.
- Tapa la cámara de tu equipo si no va las a utilizar.
- Bloquea el equipo cada vez que te ausentes.
- No guardes datos sensibles de tu empresa en equipos personales.
- Administra los permisos. Si vas a utilizar un PC familiar, crea un nuevo usuario para uso laboral, y evita que tenga privilegios de administrador. No es conveniente compartir el usuario común del PC para realizar tareas del trabajo.
- Utiliza en la medida de lo posible dispositivos corporativos, ya que estos están configurados correctamente. En caso de que no sea posible y tengas que utilizar otro equipo, sigue las guías de configuración y uso de todas las aplicaciones facilitadas por tu empresa.
Además sigue también los siguientes consejos de seguridad para teletrabajar:
- Instala las últimas actualizaciones en tu sistema operativo.
- Instala un antivirus o actualiza con la última versión en el caso de que ya lo tengas instalado y asegúrate de que escanea todos los dispositivos USB que se conectan a tu equipo.
- Activa el cortafuegos local de tu equipo.
- Siempre debes utilizar software oficial, además de estar libre de virus y software malicioso, nos proporciona soporte en caso de ser necesario.
Correo electrónico
- Desconfía siempre de correos electrónicos de fuentes no fiables.
Extrema aún más tu precaución frente al phishing. No accedas a enlaces ni interactúes con contenido multimedia recibidos a través de correos sospechosos.
- Verifica la legitimidad de los enlaces recibidos por correo electrónico pasando el ratón por encima: fíjate bien en el enlace al que te llevaría en caso de clicar.
- No habilites las macros de documentos adjuntos si no son de usuarios de confianza.
- No facilites información confidencial por correo electrónico.
- Si tienes que intercambiar archivos confidenciales, utiliza las herramientas que ponga a disposición tu empresa.
Recomendaciones generales de seguridad digital en el teletrabajo
- Verifica que en el acceso a los servidores de tu empresa la conexión no avisa de peligros u errores. Además, comprueba que aparece escrito https, para mayor seguridad. Accede únicamente a sitios web que utilizan HTTPS. Esta ‘s’ al final significa que la conexión es segura.
- No actives la opción de recordar contraseñas en navegadores, en las aplicaciones de tu empresa.
- Es imprescindible que todas las contraseñas que protegen el acceso a tus cuentas sean robustas, individuales y conocidas únicamente por ti.
- Activa el doble factor de autenticación siempre que sea posible.
- Guarda la información de forma adecuada para que no se divulgue a personas no autorizadas.
- No contestes a los mensajes por mail, SMS, WhatsApp o cualquier otro canal que soliciten datos personales como usuarios, contraseñas, códigos, etc. Nadie debería solicitar eso por esos canales.
- Utiliza únicamente las herramientas oficiales de tu empresa para trabajar.
- Al finalizar la jornada, cierra todas las conexiones y sesiones establecidas para prevenir cualquier posible intrusión.
- Elimina la información temporal en carpetas de descarga, papelera de reciclaje, etc.
- Borra el histórico de navegación, así como las cookies y otros datos del navegador web, prestando especial atención a las contraseñas recordadas.
- Realiza copias de seguridad de forma periódica para asegurar que la información no se pierda en caso de incidente.
La mayoría de estos consejos de seguridad para teletrabajar reflejados en este artículo se centran en el teletrabajo. Sin embargo, muchos de ellos puedes aplicarlos también en tu entorno personal.
Recuerda compartir esta publicación si te ha resultado interesante. Gracias 🙂