Cómo proteger tu identidad digital en Internet

Te explico qué es y cómo puedes proteger tu imagen digital.

La identidad digital, que también se conoce como identidad 2.0, es todo lo que nos identifica en el entorno online. Debes cuidarla y protegerla.

¿Qué es la identidad digital?

Es la imagen virtual que se va creando de tu persona en función de lo que compartes en Internet.

Todas tus actividades diarias, gustos, datos personales, información laboral, política, religiosa, comentarios en publicaciones, likes en Facebook etc., pero también de lo que otros comparten sobre ti (fotos etiquetadas, comentarios, etc.).

La identidad digital es toda la información que se encuentra en internet sobre una persona.

La identidad digital se compone de los contenidos que generamos directa o indirectamente en la red, unido a todo aquello que los demás dicen de nosotros que es la reputación online.

Tener claro lo que es la identidad digital te puede ayudar a estar más seguro y a que tu información no sea quebrantada.

Elementos de la identidad digital

Nuestra identidad digital está formada, entre otros, por estos elementos:

  •  Perfiles personales: en redes sociales, en páginas web especializadas, en plataformas virtuales o en redes de búsqueda de empleo.
  •  Foros y blogs: donde bien compartimos información u opiniones. Por ejemplo, en YouTube, portales de información, de noticias, etc.
  •  Contenidos digitales: fotos, presentaciones y otros documentos que creamos, editamos y almacenamos en línea.
  •  Contactos: tanto personales, grabados en nuestra cuenta de e-mail asociada al teléfono que utilizamos, como amigos, conocidos y seguidores con los que interactuamos en redes sociales.
  • Direcciones de correo electrónico.
  • Aplicaciones de mensajería

La importancia de gestionar nuestra identidad digital

Gestionar correctamente tu identidad digital es sumamente importante.

Y es que se ha puesto de moda compartirlo todo, fotos, pensamientos, opiniones, sentimientos, sin tener en cuenta el peligro que conlleva exponer públicamente nuestra vida.

Por este motivo, cuidar nuestra imagen digital así como conocer y proteger la información que hay en la red de nuestras vidas resulta, cada vez más de vital importancia.

➡ En primer lugar, en internet te vas a encontrar peligros de todo tipo.

Desde amenazas en nuestros dispositivos como un virus, por ejemplo, estafas que pueden llegar a tu correo electrónico, y sobre todo el robo de identidad digital por alguien que, con perversas intenciones, se haga con nuestros datos y finja ser nosotros.

Al hablar de suplantación de la identidad digital me refiero a la apropiación indebida de nuestra identidad digital por parte de alguien que pretende actuar en nuestro nombre.

Esto puede conllevar consecuencias indeseadas como que se muestre una imagen distorsionada de nosotros mismos en Internet.

Esta apropiación puede facilitar que seamos víctimas de burlas, insultos o amenazas, o se fomente el descrédito de nuestro nombre frente a terceros o incluso ser víctimas de pérdidas económicas en el caso de suplantaciones ante entidades bancarias o financieras.

➡ En segundo lugar, si estas buscando empleo, tu identidad digital es una carta de presentación ante empresas que se encuentran activas en el mundo online.

Por tanto, es ideal  que le dediques tiempo a mejorar tu reputación 2.0, y estar  seguro de cuál es la imagen profesional que proyectas en el mundo online.

¿Cómo proteger nuestra identidad digital?

Debes tener en cuenta que para poder proteger tu imagen digital, debes poder controlar toda la información que compartes, saber a dónde, cuándo y en qué medida esta es recopilada en la red.

Es indispensable cuidar al máximo toda la información personal y profesional que hay en internet sobre nosotros.

A continuación, es muy recomendable que pongas en práctica los siguientes consejos:

monitoriza tu nombre regularmenteRealiza una búsqueda: monitoriza tu nombre regularmente

Coloca en el buscador tu nombre y apellido e indaga en los resultados. En caso de encontrar algún dato que cause agravios a tu identidad digital o que incumpla con las leyes, puedes recurrir al derecho de supresión.

Esta es una sentencia que ampara la protección de datos en la Unión Europea y a la que las personas pueden acudir para que la información demandada no aparezca en las búsquedas realizadas con su nombre.

Es recomendable que al realizar la búsqueda lo hagas desde una ventana de incógnito en el navegador de tu preferencia. Esto te permite acceder a resultados más objetivos sobre tu presencia online, sin que Google te brinde resultados personalizados con base a tu historial de navegación.

Es recomendable, con cierta frecuencia revisar las menciones de tu nombre en internet, así estarás al tanto de quiénes han mencionado tu nombre, qué comentan y cuándo lo hacen.

De esta manera sigues teniendo el control de todo lo que aparece sobre ti en la red. Es decir, has permitido que aparezca.

No utilices redes wi-fi desprotegidas o públicasNo utilices redes wi-fi desprotegidas o públicas

Las redes wi-fi gratuitas, que ofrecen en bares, restaurantes o cafeterías, o las redes wi-fi públicas no suelen tener cifrado WPA o WEP, con lo cual no son seguras.

Las redes WiFi abiertas no solo pueden interceptar datos bancarios, también pueden infectar los dispositivos con malware que posteriormente accede a todo tipo de datos que componen la identidad digital del usuario.
Por eso, si tienes que conectarte a algún tipo de servicio que contenga tus datos personales, o información personal sensible, no utilices estas redes. Si debes hacerlo, al menos asegúrate de que puedes navegar de forma segura, accediendo sólo a páginas que usen el protocolo https (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto).

Este protocolo significa que la información que circula a través de estas páginas web está encriptada, con lo cual nadie la puede interceptar.

No utilices nunca páginas web desprotegidas

Utiliza contraseñas segurasUtiliza contraseñas seguras y cámbialas regularmente

Las contraseñas son nuestro principal recurso para proteger nuestra identidad digital. Y quizás no les damos la relevancia que tienen.
Las contraseñas seguras deben tener como mínimo 16 caracteres, combinar mayúsculas, minúsculas y caracteres alfanuméricos. Y no se debe utilizar la misma contraseña para dos servicios distintos.
Las contraseñas seguras serán la clave para mantener la identidad digital a salvo de los ciberdelincuentes.

software de tus dispositivos actualizadoMantén el software de tus dispositivos actualizado

Contar con las últimas versiones de las aplicaciones de redes sociales en los dispositivos, así como antivirus con bases de virus actualizadas es clave en la lucha contra el robo de la identidad digital.

Además actualiza los sistemas operativos regularmente. Cada vez que se lanza una nueva actualización de software, aparece un aviso en tu ordenador que te pregunta si quieres proceder a actualizarlo. (En algunos casos se actualiza de forma automática).
Cada actualización supone una versión del software mejorada, incluyendo un refuerzo en su seguridad.

Repasa los permisos, las políticas de privacidadRepasa los permisos, las políticas de privacidad, términos y condiciones

Revisar los términos y condiciones de las aplicaciones antes de instalarlas en los dispositivos es el aspecto más importante para proteger la identidad digital. De ser posible, se debe limitar el acceso a las fotos, cámara, ubicación y otros datos sensibles.

Es importante recordar que esta acción se puede realizar desde el perfil del usuario.

Todas las redes sociales que utilizas tienen su política de privacidad, y actualmente todas te permiten que controles lo que quieres que se publique sobre ti.
Repasa esas políticas de privacidad y revisa los permisos que concedes a cada red social.

Cuida toda la información que publicas para proteger tu imagen digitalCuida toda la información que publicas

Tu identidad digital incluye toda la información que hay en redes sociales, blogs, páginas web, entre otras plataformas. Por esto es importante que cuides lo que publicas.

Cuidado con lo que escribes, tu perfil dice mucho de ti

Recuerda que todo lo que escribes en la red, se queda en la red. Tu “huella digital” la forma todo lo que has publicado, comentado, o compartido en la red.

 cómo puedes proteger tu imagen digitalSiempre se consciente de lo que compartes

Cuidado con las fotografías que subes (o que otros suben) a las redes sociales.

Es muy importante ser consciente que en el momento en que cualquier persona sube una fotografía a internet, pierde el verdadero control sobre ella, pudiendo llegar a terceros que realicen un uso ilegítimo de ella.

Además, ten en cuenta que las fotos, pueden revelar mucha información personal, por lo que es recomendable evitar compartir imágenes que puedan arrojar datos de nuestro lugar de residencia, de información laboral, identificaciones personales u otros datos importantes.

Fomenta los buenos hábitos en los niñosFomenta buenos hábitos en los niños

Es importante enseñar a los menores a crear y mantener una identidad digital positiva desde que comienzan a usar Internet.

Hay que mostrarles las consecuencias y los riesgos de publicar contenidos que perjudiquen su reputación en la Red. Así como indicarles recomendaciones de cómo proteger su imagen digital.

 

Cómo proteger la identidad digital en Internet

Conclusión:

De forma inconsciente casi todos compartimos nuestra vida en la red, esto es una realidad. No obstante hay que vigilar muy de cerca y analizar las consecuencias que esto puede tener en nuestra vida personal y laboral.

Utilizar el sentido común alrededor de la protección de datos personales.

Es un aspecto clave en la creación de buenos hábitos para proteger nuestra imagen digital.

Recuerda que si tienes alguna duda o algo que decir, puedes hacerlo en el apartado de comentarios.

4 comentarios en «Cómo proteger tu identidad digital en Internet»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.