Los bulos (hoax) en Internet vuelven cada cierto tiempo

Los bulos (hoax) en Internet.

Cada cierto tiempo aparece un nuevo bulo en Internet, también conocido como hoax (mensaje de correo electrónico creado para su reenvío masivo que intenta hacer creer al remitente algo que es falso) circulando por correo electrónico, programas de mensajería electrónica o en las redes sociales.

Los bulos (hoax) en Internet

Algunos tienen textos alarmantes sobre catástrofes (virus informáticos que accederían a tu ordenador, puedes perder el trabajo…. que pueden sucederte si no reenvías el mensaje a todos los contactos de tu libreta de direcciones.

Otros te tientan con la posibilidad de hacerte millonario con sólo reenviar el mensaje o los que apelan a la sensibilidad, las famosas cadenas de solidaridad, que son detestables pues juegan  con la sensibilidad del receptor

(«no pierdes nada reenviando este mail y un niño pequeño  puede salvar su vida»).

También están los que se refieren a un servicio que es gratuito, y contienen un mensaje alarmante: ¡Se hará de pago!

Esto ha ocurrido con servicios como Hotmail, Messenger, Whatsapp y  Facebook….. y seguirá pasando, pues los creadores de estos bulos siempre tienen alguna pretensión, como puede ser la de  recopilar gran cantidad de direcciones de correo, difundir información falsa en perjuicio de terceras personas u organismos o incitar al receptor del mensaje a causarse daños en su propio ordenador, como  infectarnos con un virus al visitar un enlace que viene en el correo o mensaje……..

Si dudamos sobre la veracidad del mensaje, es aconsejable comprobar la veracidad de información en fuentes oficiales y contrastar la información en sitios fiables.

Siempre  deberíamos actuar con precaución y nunca abrir  el enlace si nos viene por correo, o mensaje (WhatsApp, Redes sociales) y  no reenviar estos correos.

Un ejemplo de un bulo que ya lleva circulando tiempo por Facebook es :

Los bulos (hoax) en InternetEste mensaje se ha expandido por los muros de los usuarios de esta red social, con este texto u otros similares pero todos con el mismo  fin: anunciar oficialmente que esta red social comenzará a ser de  pago.

El texto se refiere a los distintos precios que habrá que abonar mensualmente para poder seguir utilizando Facebook, los que varían de acuerdo con el servicio (según se elija ser miembro de Oro, Plata o Bronce). Y anuncia que esta información ya es oficial y que ha sido dada a conocer en las noticias.

Esto es  falso.  La red social, los cambios que realiza generalmente los anuncia varios meses antes de que se pongan en práctica y no de un día para otro como dice en esta cadena. Pero  lo más importante, la propia red social se está encargando de dejar  claro que no está en sus planes el cobro por su servicio. En su página en Facebook, en el muro hay un breve texto que dice:

“It’s free and it will always be”

(es gratis y siempre lo será).

Otro bulo, más reciente es este:

«Si os llaman del Telf.: 911140680. No llaméis para ver quien os llamo. Es un teléfono trampa. Os cobraran la llamada 1500 €. Es una información de las asociaciones de consumidores. Pásalo”.

En este caso no es mentira sino muy  inexacto. Si llamas a ese número, posteriormente recibes otra llamada que te dice que “para recibir el mensaje que hemos intentado remitir envía la palabra buzón al 25413 antes de que se caduque su registro en nuestro sistema”.

Esto te suscribe a una serie de mensajes de pago de los que es muy difícil librarse.

Para no caer en estos engaños y mentiras solo hay que recordar tres cosas simples:

  1. Comprobar la veracidad de la información en sitios fiables.
  2. Nunca abrir los enlaces o ficheros que tenga el mensaje.
  3. Nunca reenviarlos.

«Engañar a los hombres de uno en uno es bastante más difícil que engañarlos de mil en mil.»

(Santiago Rusiñol i Prats)

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.