¿Puedo usar libremente todas las fotos que están en Internet? ¿Cómo puedes conseguir fotos para tu web gratis y hacerlo de forma legal?
Siempre invito a colaborar conmigo a cualquier persona, sea blogger o no, que tenga ganas de compartir conocimiento.
Por ello, en el artículo de hoy nos responde a estas cuestiones El Visitante Digital
Un nativo analógico de visita en la sociedad digital actual, que en su blog comparte artículos muy interesantes (sobre todo para los que somos de la generación X) para adquirir habilidades digitales, algo que es fundamental para poder desenvolvernos con normalidad en la sociedad digital en la que nos encontramos.
Hoy nos indica cómo se puede utilizar fotos en nuestra web que sean gratis y de forma legal.
Pues ten presente que:
El hecho de que una fotografía esté en Internet, no la convierte en pública y disponibleHaz click para twittearCómo buscar fotos libre de derechos
Muchas veces necesitamos una foto o una imagen para ilustrar nuestra web o para hacer alguna presentación.
La costumbre nos lanza a buscar en Google y descargarnos las fotos que nos sirvan.
Esto es una muy mala práctica ya que existen los derechos de autor y copyright.
Si “robamos” fotos de otros, podemos tener problemas legales.
Cómo encontrar imágenes online que cumplan con la ley
Aprender a buscar fotos libres de derechos o con licencias que nos permitan utilizarlas es una de las competencias digitales necesarias hoy en día.
Y no te preocupes por el precio: hay muchas buenas fotos totalmente gratis.
En primer lugar debemos tener claro para qué quieres las fotos.
¿Las vas a modificar o la usarás tal cual?¿Te importa tener que citar al autor o no?¿Quieres hacer un uso comercial?
Dependiendo de tus respuestas necesitarás un permiso o licencia distinto.
Uso de imágenes con licencia
Nos podemos encontrar licencias “estándar” como puede ser:
CC0 – Dominio Público o CC Zero es la licencia más permisiva.
Puedes copiar, modificar, distribuir y realizar cualquier trabajo, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
Pero si no necesitamos “tanta” libertad, también nos puede interesar otras licencias:
CC (Creative Commons):
Donde los pictogramas significan:
![]() |
BY – Se debe dar crédito (citar) al autor de la foto |
![]() |
NC – Solo se permiten usos no comerciales de la foto. |
![]() |
ND – No se permiten modificaciones o adaptaciones de la obra. |
![]() |
SA – Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos (la misma licencia). |
Además de las licencias más “estándar” podemos encontrar (sobretodo en portales o bancos de imágenes) licencias propias que indican lo que te deja hacer el autor en cada caso concreto.
Por ejemplo, algunos de los bancos de imágenes más populares con fotos gratis, y con licencias equiparables a la CC0 o CC-BY podrían ser: Pixabay, Pxfuel, Pexels o Unsplash.
Citar al autor al utilizar una foto en tu blog
En todo caso, si ponemos una foto de otra persona, aunque no estemos obligados, no está de más reconocer al autor.
Se haría de esta forma:
Cómo encontrar imágenes de uso gratuito y legales con Google
También podemos buscar en repositorios generales (como Google o Flickr) filtrando por licencias.
Filtrar imágenes de Google por derechos de uso:
Ahora ya no tendrás excusa para no cumplir con la legalidad cuando utilizas fotos de otros en tu web.
Utliza siempre fotos en tu web que sean gratis y de forma legal
Autor del Post: El Visitante Digital
Nativo analógico (de la generación X o generación EGB), padre de adolescentes, reflexionando y dando consejos para entender las reglas de la sociedad digital actual.
elvisitantedigital.com / twitter: @visdigital
Espero que te sea de utilidad. Gracias por pasarte por aquí.
Y si te ha gustado, no dudes en compartirlo en tus redes socilas. Gracias 🙂