Cómo pasar tu negocio físico a un negocio online

En éste artículo voy a intentar orientar a aquéllas personas que tienen un negocio físico o convencional y quieren pasar de tienda física a online.

Continua leyendo y descubre cuales son las ventajas e inconvenientes con los que te encontraras al pasar tu negocio físico a un negocio online.

Así como los pasos que debes seguir para que tu tienda online sea una realidad.

Hoy en día, es común ver que pequeñas, medianas y grandes empresas ofrecen sus productos con algún e-commerce.

Esta tendencia se ha incrementado aún más con la crisis del coronavirus.

Si todavía no has comenzado a mover tu negocio por Internet, esta es una buena oportunidad para hacerlo y lograr que una plataforma sirva de intermediario entre tú y tu cliente.

¿Qué es un e-commerce?

Un e-commerce es una plataforma web donde las empresas distribuyen sus productos o servicios.

El comercio electrónico está doblando su actividad año tras año, pero no lo veas como una amenaza para tu negocio físico.

Míralo como una oportunidad de aumentar los beneficios de tu negocio. Puedes llegar a muchas más personas que únicamente con una tienda física.

Inconvenientes de tener una tienda online si ya tienes una tienda físicaInconvenientes de tener una tienda online si ya tienes una tienda física

Para los emprendedores que ya cuentan con una tienda física, pasar a un sitio online puede ser un gran desafío.

Tener una tienda online que venda y encima sea rentable no es una tarea fácil.

Cuando ya gestionas un establecimiento físico tienes mucho recorrido hecho. Ya tienes una marca, una imagen, un nombre y un logo.

También tienes productos, proveedores y un nicho de mercado con clientes.

Además, probablemente también tienes creados los perfiles en redes sociales.

No obstante, pasar al mundo ecommerce también conlleva esfuerzo.

En una tienda online debes estar atento a:

  •  Conseguir visitas
  •  Invertir en publicidad
  •  Actualizar el catálogo con descripciones y fotos
  •  Gestionar los pedidos
  • Atención al cliente post y preventa
  • Atender las redes sociales

Sincronizar todo lo anterior con la actividad tradicional física de la empresa.

Por eso, si te vas a tomar en serio pasar de tienda física a online es primordial tener claro que puedes asumir todas las tareas y responsabilidades.

Tienes que ser consciente de que esta nueva tienda online se merecerá los mismos mimos que tu negocio en la calle.

Al igual que mantienes limpio el escaparate de tu tienda física y ordenas el producto para que sea accesible a tus clientes, debes tener claro que un ecommerce requiere de la misma perseverancia y cuidados.

Ventajas de tener una tienda onlineVentajas de tener una tienda online

Tener una tienda online con una tienda física presenta una serie de ventajas que te voy a indicar:

  •  Tendrás la tienda abierta 24 horas al día.
  •  Puedes abarcar un horario mucho mayor sin renunciar a tú tiempo de descanso.
  • Pasarás de ser un negocio local a un negocio nacional o internacional.

Por muy buenos productos, precios, servicio post venta, que tengas en tu tienda física tienes una limitación a la hora de captar clientes.

Un cliente que viva a cientos de kilómetros de ti, difícilmente va a desplazarse a tu negocio a comprar.

Al pasar pasar de tienda física a online, el número de clientes potenciales aumentará exponencialmente.

El límite lo marcarás tú, dependiendo si quieres hacer envíos locales, nacionales o internacionales.

No sólo aumentarás clientes con aquellos que estén lejos, si no también con aquellos que están acostumbrados a comprar online, bien por comodidad o por falta de tiempo.

La gente podrá acceder a tu negocio desde cualquier punto del planeta y desde cualquier dispositivo. Desde la comodidad de su casa en un PC, a un móvil mientras está de viaje o una tableta sentado en el banco de un parque.

Mejora tu presencia digital, multiplica tus ventas. Muestra tu negocio al mundo al pasar de una tienda física a online.Haz click para twittear

Una de las principales ventajas a la hora de pasar de tienda física a tienda online, es que la propia tienda física ya dispone de stock.

La rotación de stocks será mayor, que es algo fundamental para una tienda. No tener productos almacenados durante mucho tiempo.

Otra ventaja, es que el eCommerce te permitirá tener un banco de pruebas de productos.

En una tienda online  puedes tener un catálogo de productos a la venta mayor que en la tienda física, donde el escaparate tiene unas limitaciones de espacio.

Puedes hacer pruebas con productos y si ves que tienen  una buena respuesta de venta en la tienda online, comenzarás a ofrecerlo en tu tienda física.

Además puedes tener una zona outlet, donde ofertar aquellos productos que te están costando sacar del stock.

Te podrás deshacer de estos productos a precios rebajados y poder mantener una buena rotación.

Tu competencia tiene un negocio online…. a qué estas esperando..

 Cuanto más tarde comiences más te costará ponerte a la altura de la competencia.

Y si no están, aprovecha y hazlo tú el primero, fórjate una buena reputación online y cuando ellos quieran entrar tu ya les llevarás mucha ventaja.

Elimina las barreras y vende por internet. Descubre cómo pasar tu tienda física a un negocio onlineHaz click para twittear

Lo que debes saber antes de empezar a montar una tienda online

¿Vas a crearla tú mismo o subcontratarla?

Desde luego, existen profesionales que podrán ayudarte en esta tarea y subcontratar la puesta en marcha de tu tienda online es la opción que te evitará futuros problemas.

Sin embargo, si tu negocio es pequeño y no quieres invertir en contratar a un tercero, te aconsejo que te decantes por una plataforma de creación de ecommerces intuitiva y sencilla de manejar.

Fórmate en comercio electrónico y Marketing Online.

El auge de lo digital también ha llegado a lo didáctica. Son muchos (y variados) los cursos dedicados a la gestión de ecommerces.

Anímate a ponerte al día y a crecer profesionalmente.

Pasos a seguir para pasar a una tienda online Pasos a seguir para pasar a una tienda online

Elegir y comprar un nombre de dominio

Lo primero de todo a la hora de crear una página web para tu negocio es comprar el dominio por el que quieras que los internautas te encuentren.

Si tienes una tienda de flores que se llama «Flores Zaira» por ejemplo, tienes que registrar www.floreszaira.com o .es.

Tendrás que elegir un nombre de dominio y mirar si está disponible.

Para ello debes comprobar en proveedores como Raiola Networks SL, Webempresa, si el nombre que quieres registrar está disponible con la terminación que desees (.com, .es, .net, etc.) o incluso crear tu propia extensión, gracias a los nombres de dominio personalizados.

Calcula aproximadamente un coste aproximado de 10 a 15 euros para registrar el punto de entrada de los clientes a tu página.

Contratar un buen proveedor de hosting

Ahora que ya tienes el nombre de dominio, lo siguiente será contratar un hosting, es decir dónde vas a alojar tu tienda en Internet, para que lo entiendas, el hosting es como el local.

Tu tienda está en un local comercial a pie de calle, y el hosting es donde va a estar tu tienda online.

En este punto deberás contratar a una de las compañías que antes he mencionado para que alojen tu página en la nube a cambio de una cuota mensual.

A la hora de contratar nuestro proveedor de hosting tienes que fijarte muy bien en una serie de factores que serán clave para no llevar sorpresas desagradables en un futuro.

Plataforma ecommerce

Internet ha avanzado mucho en los últimos años, y cada vez hay más plataformas para poder realizar tu propio ecommerce.

Desde los CMS de código abierto como Prestashop, Magento o Woocommerce, hasta aplicaciones más predeterminadas como Shopify.

Tienes que elegir, que plataforma vas a utilizar para vender. Yo personalmente te recomiendo Woocommerce.

Montar una tienda con wocommerce es muy fácil y no necesitas de conocimientos informáticos, además hoy en día los proveedores de hosting te instalan la tienda y te dan soporte informático.

La curva de aprendizaje es menor, es una plataforma muy intuitiva y sobre todo económica. Ya que una vez que montas la tienda puedes añadirle muchísimas funcionalidades gracias a la instalación de plugins, muchos de ellos gratuitos.

Diseño de la tienda online

Los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de crear tu página y que hacen referencia a la estructura y a las partes de una página web:

  • Cabecera, cuerpo y pie de página

Debes incluir toda la información básica de la empresa (logo, menú de navegación, pequeña descripción de la web y cuadro de búsqueda), todo el contenido principal y otra información de contacto y política de privacidad.

  • Página de Inicio

Es una de las secciones más importantes ya que en ella aterrizan la mayoría de tus posibles clientes.

Una buena página de inicio puede determinar que el usuario permanezca más o menos tiempo o que la abandone de inmediato.

Tienes que conseguir un diseño atractivo de la página de inicio con el contenido bien estructurado, tiempos de carga rápidos y adaptada de forma amigable para todos los dispositivos.

  • Contacto

En esta sección debes incluir toda la información más importante de tu negocio tales como, el teléfono, la dirección y los horarios de apertura. Además, es muy importante que incluyas un formulario de contacto o algo por el estilo para que los usuarios puedan contactar contigo en el momento que deseen. Por último que no se te olvide poner una dirección de correo profesional.

  • Productos y Servicios

Es muy importante que todo el contenido de la página web se centre a modo de catálogo en productos clasificados por categorías y subcategorías o bien, en servicios clasificados para facilitar el entendimiento al cliente en la sección adecuada.

  • Blog

Los blogs son fundamentales para crear y distribuir entre los usuarios contenidos de calidad, con el fin de fidelizar a tus clientes y generar confianza.

Aspectos legales

Si ya tienes una actividad física, lo normal es que estés dado de alta en Hacienda, Seguridad Social, e incluso tengas tu marca de comercio registrada. Pero aún así en un ecommerce debes cumplir con algunos requisitos legales específicos del comercio electrónico:

  • Cumplir con el aviso de cookies.
  • Especificar las condiciones de ventas.
  • Cumplir la ley de desistimiento con los 14 días mínimos como plazo de devolución.
  • Reflejar la política de privacidad y protección de datos que realizar la tienda online.
  • Proporcionar información legal sobre la propia actividad del ecommerce.

Añadir catálogo

Ahora debes de montar un escaparate de tienda online visualmente atractivo para tus futuros clientes, para que se encuentren cómodos en tu web mientras estén comprando tus productos.

Debes tener un sitio sencillo y de muy fácil navegación para el usuario.

Tienes que mostrar variedad y actualizar el catálogo. Es un signo de frescura en el negocio digital que los internautas valoran mucho. Si siempre ven los mismos productos meses tras meses, puede generar desconfianza.

Debes realizar una buena categorización, poner excelentes fotos, descripciones detalladas, además de  informar del valor añadido que aporta.

SEO y SEM

Para vender en una tienda online antes debes conseguir visitas a la web, y para eso los dos canales principales son el posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) y la publicidad de pago (SEM).

Atención al cliente online

Muchas veces el factor diferenciador de una tienda física respecto a su competencia es la excelente atención al cliente que proporciona. Pues en el ecommerce ocurre lo mismo, para poder competir contra otras webs mucho más poderosas, un componente distinguido será ofrecer una rápida atención tanto en la preventa como en la postventa.

Responder las dudas de los internautas en el menor tiempo posible, atender cualquier contratiempo que ocurra en el pedido, y resolver de manera eficaz cualquier incidencia que suceda con tus clientes.

Siempre hay que ofrecer el mayor número de canales posibles, contacto por email, atención telefónica, whatsapp, soporte vía tickets, chat en tiempo real, etc…

Logística

Una pieza clave en cualquier tienda online es la elección de una buena agencia de paquetería.

Ninguna agencia es perfecta y siempre habrá incidencias en la entrega, pero al menos que ofrezca un buen servicio donde puedas contactar para solucionar los posibles inconvenientes que surjan desde que el pedido sale de tu tienda hasta que llega al domicilio de destino.

Evidentemente para preparar tus pedidos, necesitarás un espacio para manipular y empaquetar los artículos, así como un lugar reservado en tu almacén para las cajas de cartón y todo el equipamiento necesario.

Al tener una tienda física, cuentas con una ligera ventaja, ya que puedes favorecer que muchos pedidos online se puedan recoger en el establecimiento físico.

Redes sociales

No descuides las redes sociales. Cada vez más las redes sociales se enfocan en vender porque hay usuarios que buscan y compran directamente desde Facebook, Instagram o Pinterest.

Por supuesto para conseguir pedidos en estos canales debes tener una estrategia clara, conocer bien a tu audiencia, elaborar publicaciones impactantes para captar la atención, invertir en publicidad e interactuar con tus seguidores para alcanzar al máximo número de personas.

Ahora ya sabes cuáles pueden ser los principales retos, así que no te vendrán por sorpresa.

Y tú, ¿te animas a pasar de tienda física a tienda online?. Anímate a hacerlo y cuéntame cómo te va en los comentarios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.