Descubre cómo activar la verificación en dos pasos o doble autenticación en tus cuentas.
Siguiendo unos sencillos pasos podrás hacer que tus redes sociales, tu cuentas online y cualquier servicio en Internet sea más seguro.
La contraseña es la llave que usamos para entrar en multitud de servicios online, en nuestro correo, en las redes sociales, y en todas las páginas en las que estamos registrados.
Una buena forma de acceder siempre con seguridad es usando una contraseña robusta, que no sea fácil de adivinar.
Además para reforzar la seguridad en el acceso y proteger tus cuentas en Internet puedes usar la verificación en dos pasos.
La verificación en dos pasos o doble autenticación, supone un control de seguridad adicional para asegurar la identidad de la persona que accede al perfil de usuario, evitando así usos malintencionados o suplantaciones.
«Protege tus cuentas en Internet para que sean más seguras»
¿Qué es la verificación en dos pasos o doble autenticación?
La verificación en dos pasos, también conocida como autenticación de dos factores (2FA), es un método de seguridad que requiere dos formas de verificación antes de permitir el acceso a una cuenta o sistema.
Esto añade una capa adicional de seguridad más allá del simple uso de una contraseña, dificultando que personas no autorizadas accedan a la cuenta, incluso si logran obtener la contraseña.
Como su nombre indica, se hacen dos comprobaciones de seguridad para acceder a una cuenta de un servicio online.
¿Cómo funciona la verificación en dos pasos?
El proceso de verificación en dos pasos generalmente involucra los siguientes pasos:
Primer factor: Algo que sabes
El usuario ingresa su nombre de usuario y contraseña como lo haría normalmente.
Segundo factor: Algo que tienes o algo que eres
Después de ingresar la contraseña, el sistema solicita un código adicional.
Este código se genera y se envía a través de uno de los siguientes métodos:
- Aplicación de autenticación
Como Google Authenticator, Authy o Microsoft Authenticator. Estas aplicaciones generan códigos temporales que se actualizan cada 30 segundos.
- Mensaje de texto (SMS)
Un código único se envía al número de teléfono registrado del usuario.
- Correo electrónico
Un código se envía a la dirección de correo electrónico del usuario.
- Token físico
Un dispositivo físico, como una llave USB (por ejemplo, YubiKey), que genera o contiene un código de verificación.
- Biometría
Huella dactilar, reconocimiento facial o escaneo de iris.
Ventajas de la verificación en dos pasos
- Mayor seguridad ➡ Añade una capa adicional de protección, haciendo más difícil que los atacantes accedan a las cuentas incluso si tienen la contraseña.
- Protección contra el phishing ➡ Incluso si un atacante obtiene la contraseña a través de un ataque de phishing, aún necesitarían el segundo factor para acceder a la cuenta.
- Prevención del acceso no autorizado ➡ Evita el acceso no autorizado desde dispositivos no reconocidos o ubicaciones inusuales.
Desventajas de la verificación en dos pasos
- Comodidad ➡ Puede ser visto como una molestia adicional, ya que requiere un paso extra para acceder a las cuentas.
- Dependencia de dispositivos ➡ Si se pierde el dispositivo que genera el segundo factor (teléfono, token físico), puede ser difícil acceder a la cuenta.
- Vulnerabilidad de los métodos ➡ Algunos métodos, como los SMS, pueden ser vulnerables a ciertos tipos de ataques como la suplantación de SIM (SIM swapping).
¿Qué servicios utilizan la verificación en dos pasos?
La doble verificación es algo que se está extendiendo por ser una buena medida de seguridad y posiblemente hay muchos sitios online que quizás utilices asiduamente que ya cuentan con este servicio de verificación en dos pasos.
Los principales servicios como Google, Microsoft, Dropbox o Whatsapp ya tienen este servicio.
Para activarlo solo tienes que ir a la página en concreto del servicio y configurarlo, indicando un número de teléfono o una dirección de correo electrónico a donde te enviarán el código corto para la segunda verificación.
Existen muchas más empresas y servicios que usan la verificación en dos pasos.
La verificación en dos pasos: una medida de seguridad fiable, utilízalaHaz click para twittearConclusión
La verificación en dos pasos es una medida de seguridad eficaz para proteger las cuentas en línea contra accesos no autorizados.
A pesar de que añade un paso adicional al proceso de inicio de sesión, el beneficio en términos de seguridad es significativo y altamente recomendable para proteger información sensible y personal.
Te puede parecer que usar la verificación en dos pasos es algo lioso o una pérdida de tiempo, ya que el proceso para acceder a tu cuenta se hace más lento al tener que indicar no una, sino dos contraseñas.
Pero ten en cuenta que la verificación en dos pasos es una medida de seguridad fiable y eficaz para que ningún intruso pueda acceder a tu cuenta, por lo que así tus datos estarán más protegidos.
¿Estás usando la verificación en dos pasos?
¿Has tenido algún problema en el acceso a tus cuentas online? Si lo deseas, déjame tu opinión al respecto.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus Redes Sociales.
Gracias 🙂