El crowdfunding o la posibilidad de reunir dinero de manera comunitaria

Crowdfunding Cómo financiar proyectos colectivamente

¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona?

El crowdfunding, también conocido como financiación colectiva o micromecenazgo, es una forma innovadora y democrática de financiar proyectos e ideas.

A diferencia de los métodos tradicionales que dependen de grandes inversores o instituciones financieras, el crowdfunding permite a los creadores de proyectos presentar sus ideas directamente a una amplia audiencia a través de plataformas en línea.

Una de las muchas ventajas  de Internet es que sirve como un gran canal de difusión.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

La esencia del crowdfunding es simple: un individuo o grupo con una idea o proyecto busca financiación.

Una persona o grupo de personas tienen un «proyecto», el cual puede ser un  proyecto de negocio, lucrativo o solidario, un  invento,  algún proyecto cultural, artístico o una novedosa idea, pero no cuentan con los recursos económicos necesarios para poder llevarlo a cabo.

En lugar de acudir a un banco o inversores tradicionales, se dirigen a una «multitud» de personas a través de Internet.

Lo que hacen es subir una descripción de su proyecto a una plataforma de crowdfunding, dónde pedirán donaciones anónimas para llevar a cabo su proyecto, donaciones muy pequeñas como 2€, 5€, 10€, 20€, 50€ o cantidades mayores, a  todas aquellas personas dispuestas a ayudarles.

Estas personas, conocidas como patrocinadores o backers, pueden contribuir con pequeñas cantidades de dinero para apoyar el proyecto.

A cambio, darán recompensas monetarias o de otros tipos, como postal de agradecimiento vía email, tu logo o nombre en la página web del proyecto en la categoría de Colaborador, aparecer en los títulos de créditos del producto multimedia elaborado, etc… según la cantidad donada.

Los servicios de crowdfunding cobran una comisión a los impulsores del proyecto una vez este se materializa, normalmente sobre el valor total del dinero recaudado.

Qué es el crowdfunding y cómo funciona

¿Cuánto dinero se puede conseguir con este sistema?

Esto depende de la habilidad que tenga la persona que presenta su proyecto para convencer a las demás para que le ayuden con la financiación. Algunos no consiguen más que unos pocos euros. Otros en cambio, han llegado a recoger más de «ocho millones de dólares».

Todo gracias al poder de las redes sociales.

Y siempre pidiendo pequeñas cantidades a los donantes.

Si no te lo crees, calcula cuanto dinero son 10000 donantes a 5 euros cada uno.

Esto sólo lo hace posible la Red.

El crowdfunding es más que un sitio dónde encontrar dinero. Es también una excelente manera de crear y mantener redes de mutuo interés, que encuentran en el crowdfunding una de las mejores maneras de sacar rendimiento a esta relación. Por eso, los mejores crowdfunders no son aquellos que tienen grandes ideas, sino los que cuentan con una red de seguidores, amigos y colegas más amplia.

Tipos de crowdfunding

Existen diferentes tipos de crowdfunding, cada uno adecuado para distintos objetivos y proyectos:

  1. Crowdfunding de Donación: Aquí, los contribuyentes apoyan el proyecto sin esperar nada a cambio, movidos por el deseo de ayudar o por la afinidad con la causa.
  2. Crowdfunding de Recompensa: Los patrocinadores reciben productos, servicios o experiencias como agradecimiento por su contribución.
  3. Crowdfunding de Inversión: Los inversores reciben una participación en el capital de la empresa o proyecto, esperando obtener un retorno financiero en el futuro.
  4. Crowdfunding de Préstamo: Similar a un préstamo tradicional, los contribuyentes prestan dinero al proyecto con la expectativa de ser reembolsados con intereses.

Plataformas populares de crowdfunding

El crowdfunding ha revolucionado la forma en que los proyectos y las ideas obtienen financiación, permitiendo a las personas con visión de futuro llevar a cabo sus sueños con el apoyo de la comunidad.

Aquí te presento algunas de las plataformas de crowdfunding más populares que están ayudando a dar vida a ideas innovadoras.

crowdfundingKickstarter

Es una de las plataformas de crowdfunding más reconocidas a nivel mundial.

Conocida por su enfoque en proyectos creativos, tecnológicos y de diseño, Kickstarter ha sido el trampolín para numerosos proyectos exitosos que han capturado la imaginación del público.

financiación colectivaGoFundMe

Esta plataforma es ideal para campañas personales, causas sociales y proyectos comunitarios.

GoFundMe se ha convertido en un lugar de encuentro para aquellos que buscan apoyo en momentos de necesidad o para aquellos que desean contribuir a causas significativas.

micromecenazgoIndiegogo

Similar a Kickstarter, Indiegogo ofrece una plataforma para una amplia gama de proyectos, incluyendo aquellos en las etapas iniciales de desarrollo.

Lo que la distingue es su opción de financiación flexible, que permite a los creadores de proyectos recibir fondos incluso si no alcanzan su objetivo total.

crowdfundingVerkami

Con un enfoque en proyectos culturales y creativos, Verkami es una plataforma de crowdfunding basada en España que ha ganado popularidad por su cercanía con la comunidad artística y su enfoque personalizado en cada proyecto.

Estas plataformas representan solo una muestra del ecosistema de crowdfunding. Cada una ofrece herramientas y recursos únicos para ayudar a los creadores de proyectos a alcanzar sus metas financieras y a los patrocinadores a encontrar proyectos que resuenen con sus intereses y valores.

Con una variedad de opciones disponibles, el crowdfunding continúa siendo una fuerza poderosa para la innovación y la creatividad.

Te preguntaras: ¿El crowdfunding funciona?

El crowdfunding ha financiado con éxito todo tipo de proyectos, desde inventos innovadores y películas independientes hasta campañas de ayuda humanitaria y startups tecnológicas.

El crowdfunding si funciona, y se ha convertido en una herramienta poderosa que continúa creciendo en popularidad y alcance, transformando la forma en que las ideas se convierten en realidad.

Si tienes una idea que crees que podría beneficiarse del crowdfunding, investiga estas plataformas y considera cuál se alinea mejor con tus objetivos y tipo de proyecto.

Con la estrategia correcta y el apoyo de la comunidad, tu proyecto podría ser el próximo gran éxito en el mundo del crowdfunding.

¡Anímate a explorar y a dar el siguiente paso hacia la realización de tus sueños!

«O se tienen muchas ideas y pocos amigos o muchos amigos y pocas ideas.»
(Santiago Ramón y Cajal)
Gracias por compartir!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio