Descubre en el artículo de hoy, qué son y para qué sirven los gestores de contraseñas. Además te indico 4 gestores para guardar tus claves con seguridad.
Los gestores de contraseñas son herramientas esenciales en nuestra vida digital diaria.
Con la cantidad de servicios en línea que utilizamos, recordar una contraseña única y segura para cada uno puede ser una tarea desalentadora.
Aquí es donde entran en juego los gestores de contraseñas, ofreciendo una solución segura y conveniente para almacenar y gestionar nuestras credenciales.
¿Cómo guardar nuestras claves con seguridad?
Un gestor de contraseñas funciona como una caja fuerte digital, donde todas tus contraseñas se almacenan de forma cifrada. Solo necesitas recordar una contraseña maestra para acceder a ellas.
Además, muchos gestores de contraseñas pueden generar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, aumentando así tu seguridad en línea.
Qué son y para qué sirven los gestores de contraseñas
Son programas que almacenan las contraseñas que usamos para acceder a cada plataforma y las escriben cuando lo necesitamos.
El gestor es un software que cifra la contraseña y la guarda tanto en una «nube» como en el dispositivo, ya sea un ordenador, un móvil o una tableta.
Después, cuando se aplica sobre un servicio, lo reconoce e identifica cuál es la clave que debe utilizar para acceder a él, sin que sea necesario recordarla.
Lo único que tenemos que hacer como usuarios es recordar una única clave de acceso y activado del servicio que se conoce como «clave maestra».
Esta contraseña de acceso al gestor debe procurarse que sea lo suficientemente compleja para que ningún ataque la rompa, pero, a la vez, debe ser sencilla de recordar, pues lo mejor es que se guarde solo en nuestra mente.
Además de guardar y recordar las contraseñas, las genera de forma aleatoria y las cambia con cierta periodicidad, de modo que son de muy difícil acceso para ciberdelincuentes.
Genera contraseñas mucho más seguras que las que nunca podríamos llegar a conseguir.
Funciones y características de los gestores de contraseñas
➡ Verificación en dos pasos
Muchos gestores online incluyen esta función para proteger nuestras cuentas principales. En aquellos gestores que requieran una conexión a Internet, podremos vincular nuestras cuentas mediante este sistema de protección.
➡ Multidispositivo
En algunos gestores online podremos sincronizar nuestras contraseñas con el servidor del fabricante, ya que estas se alojarían en la nube debidamente protegidas. Para acceder a ellas solo debemos descargar una aplicación, normalmente multiplataforma, y acceder a nuestra cuenta con la cuenta maestra.
➡ Generación de contraseñas
Estos gestores nos permiten crear contraseñas automáticamente siguiendo una serie de criterios para que sean robustas.
En ocasiones, pueden incluir la función de crear contraseñas de un solo uso.
➡ Integración con los navegadores a través de autocompletado
Esta función nos ayuda a automatizar y agilizar el proceso de insertar nuestras credenciales en la pantalla de acceso.
➡ Alertas de vulnerabilidad
Algunos de los gestores pueden incluir esta función para alertarnos de si estamos utilizando una contraseña demasiado débil, está repetida en varios servicios o si dicho servicio ha sufrido una brecha de seguridad y debemos cambiar nuestras credenciales lo antes posible.
Explorando los navegadores como gestores de contraseñas
Los gestores de contraseñas integrados en los navegadores web se han vuelto una herramienta muy popular para ayudar a los usuarios a gestionar sus credenciales de manera más segura y eficiente.
Estos gestores integrados en los navegadores facilitan la vida al almacenar de forma segura las credenciales de inicio de sesión y autocompletarlas cuando visitas tus sitios favoritos.
Son sistemas robustos diseñados para dificultar la tarea de los hackers, manteniendo tus datos cifrados y dándote la opción de excluir ciertos sitios web si así lo prefieres.
El problema viene el día que se cambia de navegador: cuando se usa uno diferente para el móvil o la tableta; se hace una limpieza de historial, porque está muy cargado de cookies y otros elementos que ralentizan la navegación; o se emplea el ordenador de otra persona y, por lo tanto, su navegador. Entonces no podemos acceder a nuestras contraseñas.
Gestores de contraseñas notables
Te indico 4 gestores de contraseñas que te ayudan a guardar tus claves con seguridad.
LastPass
LastPass es un gestor de contraseñas que guarda nombres de usuario y contraseñas en un lugar seguro.
Es uno de los gestores de contraseñas más populares, y se caracteriza por su sencillez de uso.
Además de gestor de contraseñas, posee otras funciones adicionales como crear contraseñas seguras de forma aleatoria, guardar registros digitales, supervisión de intentos de hackeos, así como relleno automático de formularios.
La licencia es parcialmente gratuita, con funciones limitadas pero que posibilita a un usuario normal guardar un número suficiente de contraseñas.
Está disponible tanto para Windows como para Mac OS, iOS y Android.
Web: https://www.lastpass.com/es
Sticky Password
Sticky Password es un gestor de contraseñas con una versión gratuita que permite almacenar de forma segura contraseñas tanto de sitios web como de aplicaciones del sistema en el que este instalada la herramienta.
Incorpora funciones como: rellenar formularios automáticamente, mantener las tarjetas de crédito seguras y listas para pagar y guardar notas y datos de texto de forma segura.
Esta disponible para Winsows, iOs, MacOs y Android.
URL DESCARGA:
Windows: https://www.stickypassword.com/
KeePass
KeePass es una herramienta que te ayuda a tener todas tus contraseñas seguras almacenadas en un mismo lugar sin necesidad de tener que memorizarlas todas. Recordando solamente una, la clave maestra, podrás acceder a tu base de datos de contraseñas que estará cifrada con algoritmos.
Destaca por ser una herramienta gratuita, de código abierto y multiplataforma.
Disponible para Windows, macOS, iOS y Android.
URL DESCARGA:
Windows: https://keepass.info/download.html
Keeper
Es una aplicación de gestión de contraseñas que almacena contraseñas de páginas web, además de otro tipo de datos como correos, números de teléfono y documentos de forma segura.
En Keeper es posible sincronizar archivos y contraseñas, con copia de seguridad en la nube.
Tiene licencia gratuita y Premium.
Disponible para Windows, iOs, MacOS y Android.
Web: https://keepersecurity.com/vault/
Conclusión
La elección del gestor de contraseñas adecuado depende de tus necesidades personales. ¿Buscas una opción gratuita o estás dispuesto a pagar por características adicionales? ¿Necesitas compartir contraseñas de forma segura con familiares o compañeros de trabajo? ¿Prefieres una interfaz de usuario sencilla o una con más opciones de personalización?
Es importante investigar y comparar las opciones disponibles para encontrar el gestor de contraseñas que mejor se adapte a tus necesidades.
Recuerda, la seguridad en línea comienza con contraseñas fuertes y una buena gestión de las mismas. Un gestor de contraseñas no solo te proporciona comodidad, sino que también es un paso crucial para proteger tu identidad digital.
Cada día son más frecuentes los ataques cibernéticos y las infracciones aumentan constantemente. La utilización de los gestores de contraseñas y tener unas buenas prácticas a la hora de crear tu contraseña segura pueden evitarte más de un susto.
Te pude interesar esta publicación donde te indico cómo crear contraseñas seguras y cómo gestionarlas después para proteger tus datos.
Si quieres puedes darte una vuelta por el blog y descubrir artículos que te pueden facilitar tu día a día en el mundo digital.
Recuerda compartir esta publicación si te ha resultado interesante. Gracias 🙂
No te desanimes. A menudo la última llave que te queda por probar abre el candado.
(Anónimo)