Descubre en el artículo de hoy como se mide la capacidad de almacenamiento de información.
Capacidad de almacenamiento de la información
La capacidad de almacenamiento de la información se refiere a la cantidad máxima de datos que pueden ser almacenados en un sistema de almacenamiento dado, como un disco duro, una unidad de estado sólido (SSD), un servidor, un servicio en la nube u otro medio de almacenamiento.
Para medir la capacidad de almacenamiento de información, necesitamos conocer:
Binary digit es una expresión inglesa que significa “dígito binario” y que da lugar al término BIT, su acrónimo en nuestra lengua.
Este término tan usado en informática para nombrar la medida de capacidad de información, es un digito que forma parte del sistema binario.
A diferencia del sistema decimal, que utiliza diez dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), el sistema binario apela a sólo dos (0 y 1).
Un bit, por lo tanto, puede representar a uno de estos dos valores 0 ó 1.
Para la informática, el bit es la unidad más pequeña de información.
Mediante los bits, se representan palabras, imágenes y números.
Un grupo de bits puede representar colores, sonidos y casi cualquier otro tipo de información que pueda llegar a procesar un ordenador, el cual almacena los programas y los datos como colecciones de bits.
El conjunto de ocho bits que forman una unidad de información recibe el nombre de byte.
Unidades de medida de almacenamiento
Aquí hay una descripción general de las diferentes unidades de almacenamiento y sus capacidades aproximadas:
Byte (B)
La unidad básica de almacenamiento de datos. Un byte es igual a 8 bits y puede representar un carácter único, como una letra, número o símbolo.
Kilobyte (KB)
Equivalente a 1.024 bytes o 2^10 bytes. A menudo se usa para medir cantidades pequeñas de datos, como archivos de texto simples o imágenes pequeñas.
Megabyte (MB)
Equivalente a 1.024 kilobytes o 2^20 bytes. Se utiliza comúnmente para describir el tamaño de archivos multimedia, como canciones en formato MP3 o imágenes de resolución media.
Gigabyte (GB)
Equivalente a 1.024 megabytes o 2^30 bytes. Es una medida estándar para describir la capacidad de almacenamiento de dispositivos como discos duros, unidades flash y tarjetas de memoria.
Terabyte (TB)
Equivalente a 1.024 gigabytes o 2^40 bytes. Se utiliza para describir la capacidad de almacenamiento de dispositivos de almacenamiento de datos de alta capacidad, como servidores empresariales, discos duros externos de gran tamaño y servicios en la nube.
Petabyte (PB)
Equivalente a 1.024 terabytes o 2^50 bytes. Se utiliza para medir grandes cantidades de datos, como las capacidades de almacenamiento de centros de datos y sistemas de almacenamiento a gran escala.
Exabyte (EB)
Equivalente a 1.024 petabytes o 2^60 bytes. Esta es una medida extremadamente grande y se utiliza principalmente en el contexto de infraestructuras de almacenamiento de datos a nivel de empresa o en la nube.
La capacidad de almacenamiento de la información puede variar ampliamente dependiendo del tipo de dispositivo o sistema de almacenamiento utilizado.
Por ejemplo, los discos duros tradicionales pueden tener capacidades que van desde varios gigabytes hasta varios terabytes, mientras que los servicios en la nube pueden ofrecer capacidades de almacenamiento mucho mayores en el rango de petabytes o incluso exabytes.
Te dejo esta infografía para que tengas a mano todas las medidas de almacenamiento de la Información que existen.

«Todo el mundo recibe tanta información durante todo el día que pierde su sentido común.» (Gertrude Stein)
Comparte si te ha gustado 🙂